Cátedra De La Paz y Derechos Humanos - Monseñor Oscar A Romero
MUSAS - Mujeres unidas por la salud
ASOSABER
ATRAEM
CAIPI
Mujer Tu Voz Tiene Poder
Global Networking Wing
Red Mundial de Doulas
No permitas malos tratos
Women Riots
Fundación para los Derechos de la Mujer Latinoamericana
Alma
Transparencia Venezuela
Clinica Jurídica UCAB
Mulier
Red De Mujeres - Portuguesa
Fundación Freedom Amigos de la Libertad
Resonalia
Asociación Cauce

Talleres para Comunicadores con sensibilización de lenguaje de género


El Taller para Comunicadores con sensibilización de lenguaje de género 

Consiste en un taller de 1 día con el fin de Sensibilizar a comunicadores y comunicadoras sociales sobre el lenguaje del genero y la incidencia que los medios de comunicación tienen en la lucha por las reivindicaciones de equidad, respeto y justicia. Ademas, de la fuerte incidencia de los medios con respecto a la manera en que la sociedad percibe los sucesos diarios.

Actualmente, los diversos medios de comunicación muestran una falta de sensibilización con respecto a tipo de lenguaje que estos utilizan tanto para dar noticias sobre feminicidio, como para publicaciones publicitarias.

En ambos ámbitos sucede: la cocificación del genero femenino y la jusitificación de la violencia.
Cada vez que un medio de comunicación señala una muerte por faminicidio tiende a catalogarla por “muerte por celos” o situaciones similares. Lo cual genera un efecto adverso, donde en vez de señalar los graves incrementos de violencia de genero, siendo la muerte violenta de mujeres la segunda causa de muerte en venezuela, tienen a justificar con temas sentimentales desde el punto de vista masculino.

La cocifiación de la mujer consiste en percibirla como un objeto, cuyo ultimo fin es complacer las expectativas sociales de buena madre y buena esposa, o bien, las expectativas sexuales del hombre.

La función principal del comunicador es informar, pero ello con responsabilidad y con veracidad. Para ello es necesario conocer todos los factores de la sociedad en su totalidad, hablando con base en verdad y en razón. Siendo asó, cada día es mas palpable la necesidad de que aquellos con el poder de informar, lo hagan con los lentes del genero.

Es imperativo que los medios comiencen a llamar a las cosas por su nombre, dejen de justificar la violencia y la coficiación y muestren la cultura del genero.

 

Si estas interesado en llevar a cabo este taller en tu comunidad o en tu universidad puedes enviar tu solicitud a rednaranjavenezuela@gmail.com