Juventud Unida en Acción
Resonalia
Hombres por la Equidad e Igualdad
Acción en Positivo
Unión Afirmativa de Venezuela
CAIPI
Asociación Civil Gurrufio Portuguesa
Psicólogos Sin Fronteras
ASOSABER
Global Networking Wing
Red Mérida Feminista
Alma
MUSAS - Mujeres unidas por la salud
Vive Mujer
Asociación de Mujeres Emprendedoras de Venezuela - AMEV
Éxodo
Fundación Vida Jurídica - Diyuli Chourio
Mujeres para el mundo
Aliadas en Cadena A.C.
Mujer Tu Voz Tiene Poder

Mujeres al límite. El peso de la emergencia humanitaria. Vulneración de derechos humanos de las mujeres en Venezuela

El informe “Mujeres al límite. El peso de la emergencia humanitaria. Vulneración de derechos humanos de las mujeres en Venezuela” fue elaborado por la red de organizaciones de defensa de derechos de mujeres Equivalencias en Acción, integrado por el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Freya, Avesa y Mujeres en línea. Este informe representa un […]


- Publicado por: cepaz, el 9 noviembre, 2017

El informe “Mujeres al límite. El peso de la emergencia humanitaria. Vulneración de derechos humanos de las mujeres en Venezuela” fue elaborado por la red de organizaciones de defensa de derechos de mujeres Equivalencias en Acción, integrado por el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Freya, Avesa y Mujeres en línea.

Este informe representa un esfuerzo colectivo por documentar la situación de los derechos humanos de las mujeres en Venezuela de cara a la grave crisis económica, política, social y humanitaria por la que atraviesa el país.

Está centrado en tres grandes áreas severamente afectadas por la crisis y por el serio déficit democrático que se refleja en las instituciones venezolanas, a saber: salud, alimentación y violencia contra la mujer.

La elaboración de este informe se fundamentó en la revisión documental de fuentes diversas, oficiales y no oficiales, así como medios de comunicación, pues el acceso a información pública en materia de derechos de las mujeres, incluyendo presupuestos asignados y ejecutados, así como cifras relacionadas con problemáticas fundamentales como mortalidad materna, está estrictamente restringido. Y los que están disponibles tienen uno, dos o hasta cinco años de antigüedad, como por ejemplo el Boletín de Género del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) cuya versión más reciente data del año 2013.

Adicionalmente casi nunca están desagregados por sexo, con lo cual se dificulta visualizar la situación particular de las mujeres.

Los hallazgos presentados demuestran cómo la crisis tiene un impacto desproporcionado y diferenciado sobre la vida de las mujeres, en un contexto donde el Estado venezolano ha optado por ignorar sus obligaciones en materia de derechos humanos. Desde la escasez de anticonceptivos e insumos de higiene menstrual, hasta los numerosos obstáculos existentes para su acceso a la justicia cuando son víctimas de violencia machista, las mujeres enfrentan numerosos retos en el disfrute pleno de sus derechos más elementales sin que el Estado tome medidas al respecto.

Consulte el informe aquí


2 respuestas a “Mujeres al límite. El peso de la emergencia humanitaria. Vulneración de derechos humanos de las mujeres en Venezuela”

  1. […] compleja que las afecta de manera diferenciada, tal y como se vio reflejado en el informe “Mujeres al límite”, realizado por Cepaz, Avesa, Freya y Mujeres en […]

  2. […] el informe Mujeres Al Límite: el peso de la emergencia humanitaria: vulneración de los derechos humanos de la…, realizado por Avesa, Cepaz, Freya y la Asociaión Civil Mujeres en Línea, presentado […]

Deja una respuesta