ASOSABER
Ateneo Ecológico del Orinoco - Simón Bolívar
Psicólogos Sin Fronteras
Red Mérida Feminista
Women Riots
ATRAEM
Mujeres Sin Fronteras
Éxodo
Asociación Cauce
Hombres por la Equidad e Igualdad
FunDanna
Fundación para la Prevención de la Violencia Doméstica hacia la Mujer
Unión Afirmativa de Venezuela
Voces Vitales Venezuela
Clinica Jurídica UCAB
Fundación Vida Jurídica - Diyuli Chourio
Entretejidas
Amnistía Internacional

Liderazgo y participación política de las mujeres

Voces Vitales Venezuela organizó el pasado 27 de agosto un webinar sobre el liderazgo y la participación política de las mujeres, con Adicea Castillo, economista, profesora de la Maestría de Estudios de la Mujer e integrante del Observatorio Venezolano de Derechos Humanos de las Mujeres (OVDHM). Adicea Castillo resaltó que se deben fortalecer los derechos […]


- Publicado por: Comunicaciones CEPAZ, el 2 septiembre, 2020

Voces Vitales Venezuela organizó el pasado 27 de agosto un webinar sobre el liderazgo y la participación política de las mujeres, con Adicea Castillo, economista, profesora de la Maestría de Estudios de la Mujer e integrante del Observatorio Venezolano de Derechos Humanos de las Mujeres (OVDHM).

Adicea Castillo resaltó que se deben fortalecer los derechos políticos y la ciudadanía de las mujeres para el empoderamiento en un papel activo en la sociedad.

Existen consecuencias de las relaciones de poder históricas que han marcado como se conforman las sociedades patriarcales en la actualidad. Esto ha fomentado la presencia de una masa crítica de mujeres en los movimientos políticos, impulsando una democracia real, con igualdad de condiciones entre los hombres y las mujeres en los espacios de poder y  en la toma de decisiones

La primera rebelión feminista inició en Grecia, logrando destruir el contexto ético de la sociedad romana y su estructura familiar.

En Venezuela, la exigencia del voto femenino para las elecciones municipales de 1943, fue el antecedente que logró el derecho al sufragio en todas las elecciones en 1946.

La participación política de as mujeres en el país comenzó  a ser más importante desde la época de la conquista del voto femenino; aunque durante la dictadura de Juan Vicente Gómez, hubo una movilización de los grupos estudiantiles, incluida la participación destacada de las mujeres.

En la década de los años 30 las mujeres fueron incluidas en los partidos políticos y se exigen los derechos de las mujeres pobres. La lucha por estos derechos  ha sido una constante en Venezuela, en el proceso han sido incorporadas, muy especialmente, las estudiantes universitarias.

A partir del año 1958, la Constitución consagraba la igualdad política entre hombres y mujeres, de forma indirecta. Luego, se establecieron las cuotas para la participación femenina en las elecciones, es decir, en las planchas electorales.

Algunas de las mujeres importantes en la lucha por los derechos de las mujeres en Venezuela son Carmen Clemente Travieso; María Teresa Castillo e Isabel Carmona.

Paridad de género

Castillo destacó que es importante el trabajo que se realice para que en las próximas elecciones se garantice la paridad de género, ya que las mujeres representan el 50% de la población y de la participación en los partidos políticos nacionales. Se requiere tener mayor representación de las mujeres en los organismos de participación popular, especialmente en la toma de decisiones.

Castillo resaltó que es importante reivindicar los derechos, porque la mayoría de las mujeres en la actualidad se encuentran con grandes necesidades y se debe realizar la lucha por la conquista de los espacios en la toma de decisiones.

Hizo un llamado a las organizaciones, las empresas, los sindicatos, los gremios, y los partidos políticos para que se unan en la lucha por los derechos políticos de las mujeres en Venezuela, ya que los hombres tienen mucho que aportar para acelerar estos cambios.


Deja una respuesta