Éxodo
Transparencia Venezuela
Hombres por la Equidad e Igualdad
Global Networking Wing
Women Riots
Clinica Jurídica UCAB
Provea
No permitas malos tratos
Resonalia
Psicólogos Sin Fronteras
Mujeres para el mundo
ASOSABER
Mujer Tu Voz Tiene Poder
Aurora Madre
Red De Mujeres - Portuguesa
Medianálisis
Unión Afirmativa de Venezuela

Informe educativo de prevención de violencia contra las mujeres “femicidio” – Estado Zulia, Venezuela

La presente investigación educativa tiene como objetivo identificar de forma específica qué está sucediendo en el estado Zulia y en Venezuela, en referencia a los tipos de violencias sistemáticas y femicidios/feminicidios de las mujeres y niñas, por medio de las diferentes metodologías indicativas sedesarrollará el primer informe educativo para visibilizar y enfocar cuales pueden ser […]


- Publicado por: Comunicaciones CEPAZ, el 1 marzo, 2021

La presente investigación educativa tiene como objetivo identificar de forma específica qué está sucediendo en el estado Zulia y en Venezuela, en referencia a los tipos de violencias sistemáticas y femicidios/feminicidios de las mujeres y niñas, por medio de las diferentes metodologías indicativas se
desarrollará el primer informe educativo para visibilizar y enfocar cuales pueden ser los detonantes que interfieren en los diferentes tipos de violencias contra las mujeres, de acuerdo a las últimas décadas su agudización se ha visto de manera exacerbada, no solo en estado Zulia, sino en toda Venezuela y el mundo.

El femicidio/feminicidio según la legislación venezolana conlleva a darle fin a las mujeres por solo el hecho de serlo, asimismo, dentro del contexto social e intrafamiliar se observa que la mayoría son ejecutados comúnmente como hecho punible dentro del ámbito privado más que en el ámbito público, esto quiere decir que las mujeres no están a salvo dentro de sus propios hogares, por otra parte, la mayoría de los femicidios/feminicidios consumados siguen siendo silentes por no ser visibilizados de la manera correcta por parte del Estado, organismos públicos, dentro del ámbito periodístico y social.

El año 2020, ha sido uno de los más estigmatizados, primero por las diferentes modalidades de violencia de género contra las mujeres, entre ellas el femicidio/feminicidio, que han acontecido desde el inicio de año, segundo por el alza de las denuncias, y tercero por la presencia de la pandemia del COVID-19, es por eso, que el enfoque principal de este informe es para que toda la ciudadanía sea conocedora de los derechos humanos de las mujeres de una forma más determinada, y con una mirada de perspectiva de género, reforzando así, las diferentes incidencias que puedan conllevar a la violencia contra las mujeres en los procedimientos preventivos a través de la educación que tiene como preeminencia buscar líneas estratégicas que puedan permitir avanzar con el aporte del primer informe educativo de violencia de género de las mujeres y los femicidios del estado Zulia y Venezuela.

Es importante buscar generalidades en distintas disciplinas bien sean en el ámbito judicial, administrativo, educativo, normativo, en las convenciones, en el marco constitucional, políticas públicas, buenas prácticas, y las diferentes indicaciones que tiene la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas con la finalidad de cooperar con nuevas estrategias en el ámbito de justicia social, y así mitigar este gran flagelo como lo es la violencia de género contra las mujeres en el estado Zulia, Venezuela y el mundo.

Consulte el informe aquí 


Deja una respuesta