Vive Mujer
Asociación Civil Gurrufio Portuguesa
Red Sororidad
Amnistía Internacional
Mujer Tu Voz Tiene Poder
ASOSABER
CERLAS
Resonalia
Transparencia Venezuela
Mujeres para el mundo
Cátedra De La Paz y Derechos Humanos - Monseñor Oscar A Romero
Unión Afirmativa de Venezuela
Asociación Cauce
Fundación Freedom Amigos de la Libertad
Lucelia - Academia de Solidaridad
Red De Mujeres - Portuguesa
Red Mundial de Doulas

Desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres en Venezuela: una forma de violencia basada en género

Por: Aimee Sabrina Zambrano Ortiz y Reina Alejandra Baiz Villafranca Niñas, adolescentes y mujeres desaparecen en Venezuela, en un país que no cuenta con un Registro Nacional de personas desaparecidas o extraviadas, lo que genera opacidad en los datos oficiales permitiendo la invisibilización de esta forma de violencia basada en género. Por ello, es recibida […]


- Publicado por: Comunicaciones CEPAZ, el 11 mayo, 2021

Por: Aimee Sabrina Zambrano Ortiz y Reina Alejandra Baiz Villafranca

Niñas, adolescentes y mujeres desaparecen en Venezuela, en un país que no cuenta con un Registro Nacional de personas desaparecidas o extraviadas, lo que genera opacidad en los datos oficiales permitiendo la invisibilización de esta forma de violencia basada en género. Por ello, es recibida con beneplácito la Recomendación General N° 2 del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém Do Pará (MESECVI) (2018), donde se reconoce que en algunos países de la región existen altos números de mujeres y niñas reportadas como desaparecidas, a pesar de señalar que la data es poco confiable y al parecer existe un subregistro de casos, lo que no implica que en la referida recomendación dejen de considerar la desaparición como una forma de violencia contra las mujeres, delineando en gran parte las obligaciones de los Estados para prevenir, investigar, castigar y erradicar tan cruel realidad.

Es así, que esta investigación tiene como objetivo general analizar la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres en Venezuela como una forma de violencia de género, en el marco de la Recomendación General N° 2 (2018) del Comité de MESECVI, se utilizó el diseño no experimental, documental, por tener como estrategia de desarrollo el análisis de documentos, por el nivel de conocimiento a obtener es descriptiva, porque específica y describe las características de la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres en Venezuela como una forma de violencia de género, es crítica, propositiva desde el enfoque de los derechos humanos, de género e interseccional.

Desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres en Venezuela (1)

Deja una respuesta