Voces Vitales Venezuela
Provea
Ateneo Ecológico del Orinoco - Simón Bolívar
Aliadas en Cadena A.C.
Psicólogos Sin Fronteras
Mujeres Sin Fronteras
Fundación Vida Jurídica - Diyuli Chourio
Fundación para la Prevención de la Violencia Doméstica hacia la Mujer
Freya
FemiUnidad
Hombres por la Equidad e Igualdad
Red De Mujeres - Portuguesa
Acción en Positivo
Transparencia Venezuela
CAIPI
Alma
ULA - Comisión de la Mujer

CEPAZ DICTÓ EN BARQUISIMETO TALLER DE SENSIBILIZACIÓN PARA PERIODISTAS CON VISIÓN DE GÉNERO

El pasado 23 de noviembre se realizó el taller de sensibilización para periodistas con visión de género en la sede del diario El Impulso de Barquisimeto, iniciativa de la Red Naranja Venezuela, organizado por el Centro de Justicia y Paz (CEPAZ) en alianza con El Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, FUNDAMUJER […]


- Publicado por: cepaz, el 5 diciembre, 2016

El pasado 23 de noviembre se realizó el taller de sensibilización para periodistas con visión de género en la sede del diario El Impulso de Barquisimeto, iniciativa de la Red Naranja Venezuela, organizado por el Centro de Justicia y Paz (CEPAZ) en alianza con El Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, FUNDAMUJER y Asociación Larense de Planificación Familiar (ALAPLAF).

whatsapp-image-2016-11-23-at-12-07-22-pm-1

(Fotografía CEPAZ)

Asistieron veinticinco periodistas de 16 medios de comunicaciones, específicamente de la radio, impresos, televisión e independientes, quienes recibieron charla magistral de Delia Mondragón y el comunicador social Luis Alfredo Ramírez, sobre las representaciones amarillistas y sensacionalistas de la violencia contra las mujeres en las noticias, a modo de comprender la importancia del vocabulario utilizado en la redacción de las mismas, lo que concibe que al ser de manera incorrecta genera invisibilidad de la violencia de género en otros ámbitos sin que tenga desenlace alguno.

whatsapp-image-2016-11-23-at-12-07-50-pm

(Fotografía CEPAZ)

En CEPAZ consideramos que este tipo de capacitaciones son significativas debido a que una redacción incorrecta quebranta el respeto a las mujeres víctimas de violencia y carece del rigor periodístico que supone este tipo de reseñas informativas. Por tal motivo nos proponemos replicar esta actividad en el territorio nacional por lo cual invitamos estar atentos a nuestras redes sociales @_cepaz y @rednaranjavzla para recibir futuras invitaciones.


Deja una respuesta