Documentos
- “Apuntes sobre violencia de Género”. Raquel Osborne
- “El rol activo de las mujeres en la lucha contra la impunidad”. Claudia Carrillo
- Violencia de género contra las mujeres: una encuesta a escala de la UE. European Union Agency for Fundamental Rights FRA
-
- “¿Qué hacer si mi hija ha sido maltratada?”. Recursos para padres, familiares y amistades de mujeres jóvenes que han padecido -o padecen- violencia por parte de sus parejas Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres. Madrid, España
- Educar en igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el alumnado. Guía didáctica para el profesorado. Ayuntamiento de Sevilla
- Hacia una metodología de marco lógico con perspectiva de género. ONU Mujeres
- Manual de capacitación a líderes locales en masculinidades y prevención de la violencia basada en género. Fondo de Población de las Naciones Unidas
- Poner fin a la violencia contra la mujer. De las palabras a los hechos. Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas. ONU
- Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica. Primeros resultados sobre prevalencia, eventos relativos y respuestas de las mujeres a dicha violencia. Organización Mundial de la Salud
- Indicadores sobre violencia contra las mujeres. Sistematización y evaluación crítica. Instituto Interamericano de los Derechos Humanos
- “El tratamiento de la violencia de género en la Organización de las Naciones Unidas”. Patricia Palacios Zuluaga
- Seis frases erróneas sobre la violencia de género que debemos dejar de repetir. Varios autores
- Guía sobre la trata de mujeres. UNODC
- Compendio Igualdad no discriminación. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
- Recomendación General No. 38 (2020) de la CEDAW relativa a la trata de mujeres y niñas en contextos de la migración mundial.
- Derechos Humanos desde una perspectiva interseccional.
- La violencia de género en línea contra las mujeres y las niñas.
- Manual para juzgar con perspectiva de género en materia laboral.
- Guía de planificación: Mujeres migrantes y medios de vida. PNUD.
- Decálogo para un Estado en clave de derechos humanos y feminista. OEA | CIM.
- Cyberbullyng. Cuando el maltrato viaja en las redes. María Zysman.
- Violencia moral, reproducción del mundo y la eficacia simbólica del derecho. Rita Laura Segato.
- Estrategias legales contra la violencia política de género. Laura Albaine.
- Perspectivas interseccionales y comparadas de la injusticia de género y violencia extrema contra mujeres afro e indígenas. Dolores Figueroa y Natalia de Marinis.
- La interseccionalidad como instrumento analítico de interpelación en la violencia de género. Raquel Guzmán y María Luisa Jiménez.
- Entre la igualdad legal y la discriminación de hecho. Recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) a los Estados de América Latina y el Caribe. Line Bareiro. Cepal.
- Enfrentar la violencia contra las mujeres y las niñas durante y después de la pandemia de COVID-19 requiere financiamiento, respuesta, prevención y recopilación de datos. Cepal.
- Violencia contra las mujeres y políticas públicas. Implicancias fiscales y socioeconómicas. Corina Rodríguez Enríquez y Laura Pautassi. Cepal.
- Manual de formación regional para la implementación de la resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativa a las mujeres, la paz y la seguridad. M. Cristina Benavente, Marcela Donadio y Pamela Villalobos. Cepal.
- Otras formas de violencia contra las mujeres que reconocer, nombrar y visibilizar. Natalia Gherardi. Cepal.
- ¿Quién cuida en la ciudad? Aportes para políticas urbanas de igualdad. María Nieves Rico y Olga Segovia. Cepal.
- Prácticas promisorias por el manejo integrado del VIH y de la violencia contra las mujeres. Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA).
- Lineamientos interamericanos por la igualdad de género como bien de la humanidad. Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA).
- Ley Modelo Interamericana de Cuidados. Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA).
- La figura del consentimiento en casos de violencia sexual contra las mujeres por razones de género. Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI/OEA).
- ¡Mi derecho a una vida digna! Derechos humanos de las niñas, adolescentes y mujeres en contextos de movilidad humana. Éxodo.
- Riesgos en la ruta. Éxodo.
- La mejor ruta es informarte. Riesgos en la ruta. Éxodo.
- Guía básica para construir un protocolo contra el acoso sexual en espacios laborales. Dejusticia.
- Política de diversidad, inclusión y no discriminación. Dejusticia.
- Acoso sexual, universidades y futuros posibles. Editorial Dejusticia.
- Informe hemisférico sobre violencia sexual y embarazo infantil en los Estados Parte de la Convención de Belém do Pará. Mesecvi. OEA.
- Declaración sobre la violencia y el acoso político contra las mujeres. Mesecvi. OEA.
- Segundo informe de seguimiento a la implementación de las recomendaciones del Comité de Expertas del Mesecvi. OEA.
- Declaración sobre la violencia contra las niñas, mujeres y adolescentes y sus derechos sexuales y reproductivos. Mesecvi. OEA.
- Declaración de Pachuca. “Fortalecer los esfuerzos de prevención de la violencia contra las mujeres”. Mesecvi. OEA.
- Herramientas regionales de lucha contra la violencia hacia las mujeres: La Convención de Belém do Pará y el Convenio de Estambul. Mesecvi. OEA.
- Violencia y acoso político contra las mujeres en el marco de la Convención de Belém do Pará. Mesecvi. OEA.
- Guía práctica para la aplicación del sistema de indicadores de progreso para la medición de la implementación de la Convención de Belem Do Pará. Mesecvi, OEA y Canadá.
- Guía para la aplicación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer. Mesecvi, OEA y Canadá.
- Informe hemisférico sobre violencia sexual y embarazo infantil en los Estados Parte de la Convención de Belém do Pará. Mesecvi, OEA.
- Declaración sobre la violencia y el acoso político contra las mujeres. Mesecvi, OEA.
- Legítima defensa y violencia contra las mujeres. Recomendación general. Mesecvi, OEA.
- Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en la Vida Política. Mesecvi, OEA.
- Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Muerte Violenta de Mujeres y Niñas (Femicidio/Feminicidio). Mesecvi, OEA.
- Mujeres desaparecidas en el hemisferio. Recomendación general. Mesecvi, OEA.
- Tercer Informe Hemisférico sobre la Implementación de la Convención de Belém do Pará. Mesecvi, OEA.
- Capacidades estatales y brechas de atención en los servicios esenciales para mujeres y niñas que sufren violencia. UNFPA y Mesecvi, OEA.
- Convención Belem do Pará. Canadá y Mesecvi, OEA.
- Third Follow-up Report on the Implementation of the Recommendations of the Committee of Experts of the MESECVI, OAS.
- Invisible women. Study Guide. Data Feminism Network.
- Informe ciberviolencia y ciberacoso contra las mujeres y niñas en el marco de la Convención Belém Do Pará. CIM, Mesecvi, OEA.
- Guía para proteger los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres ante el sistema interamericano. Women’s Link Worldwide.
- Los cuidados en América Latina y el Caribe. Cepal. Nicole Bidegain y Coral Calderón (compiladoras).
- Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. Fundación Konrad Adenauer.
- Violencia contra las mujeres mayores. Instituto Navarro por la Igualdad.
- Guía de prácticas de comunicación y publicidad con perspectiva de género. Secretaría para la Igualdad de Género del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
- Manual de comunicación no sexista. Instituto Nacional de las Mujeres. México.
- Levantamiento de información cualitativa sobre necesidades y riesgos de violencia basada en género en los estados Apure, Bolívar, Distrito Capital, Miranda, Sucre, Táchira y Zulia. Fondo de Población de las Naciones Unidas en Venezuela.