Asociación Cauce
CEM UCV
Voces Vitales Venezuela
Mujeres Sin Fronteras
CERLAS
CAIPI
MUSAS - Mujeres unidas por la salud
Amnistía Internacional
Entretejidas
Red Sororidad
Ateneo Ecológico del Orinoco - Simón Bolívar
Mujer Tu Voz Tiene Poder
No permitas malos tratos
Mulier
Fundación Pro Idheas
Aliadas en Cadena A.C.
Alma
Red Mérida Feminista
Clinica Jurídica UCAB
FunDanna
CIVILIS

Dalia Francheska Márquez Añez

Soy abogada, docente y capacitadora. En los últimos años me he desempeñado como activista ciudadana por los derechos humanos con enfoque de género. Mi activismo como feminista comienza en la etapa universitaria, en donde desempeñé cargos de elección popular como Consejera Estudiantil y cofundadora de los Grupos Focales de Mujeres Universitarias, lo cual me hizo conocer la necesidad de empoderar a las jovenes politicamente y comenzar con una agenda de trabajo de género desde distintas organizaciones en las cuales fui voluntaria y coordinadora en los temas con enfoque de género . Actualmente soy Presidenta de la Asociación Civil Juventud Unida en Acción, entre nuestros proyectos se encuentra el “ApoyameMás” el cual está dirigido al empoderamiento de las niñas y mujeres venezolanas en el ámbito político y económico, y a la educación en equidad; por medio de una metodología de talleres, capacitaciones, cine foro, galerías con enfoque de género, dramatizaciones de calle, entre otros. También he ocupado cargos de activismo político electoral, como “guardián del voto“. Un mecanismo de veeduría ciudadana para garantizar la transparencia en las elecciones. En el ámbito internacional, fui nombrada Global Youth Ambassador for Education para el periodo de 2014-2015 (una iniciativa que busca garantizar la educación para todas las niñas y niños del mundo). Soy punto focal en materia de género en la región en los Grupos principales de niños y jóvenes de las Naciones Unidas. Miembro de la Red de Jóvenes de las Américas y coordinadora del Nodo Venezuela. Punto focal de la Red de Mujeres Iberoamericanas en Venezuela y Fundadora de la emergente Red Latinoamericana para el desarrollo democrático. Además ha ejercido cargos de representación en distintos eventos internacionales a destacar: el Global Youth Forum Bali, III Foro de Jóvenes de las Américas, IV Foro de Jóvenes de las Américas, entre otros eventos de vital importancia para el desarrollo de políticas de juventud.

Por qué soy parte de la Red

Mi principal motivación es conocer los altos indices de violencia de nuestro pais, lo cual es alarmante y amerita acciones urgentes. Quiero poder trabajar en red porque considero que así se pueden lograr cambios sostenibles y significativos.

194 Táchira -



Medios de Contacto