Dalia Francheska Márquez Añez
Soy abogada, docente y capacitadora. En los últimos años me he desempeñado como activista ciudadana por los derechos humanos con enfoque de género. Mi activismo como feminista comienza en la etapa universitaria, en donde desempeñé cargos de elección popular como Consejera Estudiantil y cofundadora de los Grupos Focales de Mujeres Universitarias, lo cual me hizo conocer la necesidad de empoderar a las jovenes politicamente y comenzar con una agenda de trabajo de género desde distintas organizaciones en las cuales fui voluntaria y coordinadora en los temas con enfoque de género . Actualmente soy Presidenta de la Asociación Civil Juventud Unida en Acción, entre nuestros proyectos se encuentra el “ApoyameMás” el cual está dirigido al empoderamiento de las niñas y mujeres venezolanas en el ámbito político y económico, y a la educación en equidad; por medio de una metodología de talleres, capacitaciones, cine foro, galerías con enfoque de género, dramatizaciones de calle, entre otros. También he ocupado cargos de activismo político electoral, como “guardián del voto“. Un mecanismo de veeduría ciudadana para garantizar la transparencia en las elecciones.
En el ámbito internacional, fui nombrada Global Youth Ambassador for Education para el periodo de 2014-2015 (una iniciativa que busca garantizar la educación para todas las niñas y niños del mundo). Soy punto focal en materia de género en la región en los Grupos principales de niños y jóvenes de las Naciones Unidas. Miembro de la Red de Jóvenes de las Américas y coordinadora del Nodo Venezuela. Punto focal de la Red de Mujeres Iberoamericanas en Venezuela y Fundadora de la emergente Red Latinoamericana para el desarrollo democrático. Además ha ejercido cargos de representación en distintos eventos internacionales a destacar: el Global Youth Forum Bali, III Foro de Jóvenes de las Américas, IV Foro de Jóvenes de las Américas, entre otros eventos de vital importancia para el desarrollo de políticas de juventud.
Por qué soy parte de la Red
Mi principal motivación es conocer los altos indices de violencia de nuestro pais, lo cual es alarmante y amerita acciones urgentes. Quiero poder trabajar en red porque considero que así se pueden lograr cambios sostenibles y significativos.
Habilidades:
Abogada,
activismo,
activismo feminista,
Activista politica,
ambiental,
Asesor Violencia de Género,
atención a víctimas de violencia,
Buena redacción,
campañas de concientización con la sociedad civil,
Capacidad Cognitiva,
capacidad de comunicacion a nivel verbal y escrito. Facilidad para relacionarme con diferentes tipos de personas,
Capacitación,
Comprometido con mi país en su desarrollo,
crecimiento personal,
Cultura de paz,
dar clases,
dar conferencias,
Defensoras de Derechos Humanos,
Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos,
Difusión de Ley Orgánica Sobre el derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia,
Docente,
Educación-ambiente,
Elaboración de Campañas,
Elaboración de Proyectos,
Empoderamiento de la Mujer,
emprendimiento,
Escribir,
Facilitar talleres sobre derechos humanos,
humanista,
Inglés,
investigadora,
Jovenes,
Lectura Rapida,
leyes,
Libertad de Expresion,
Locutor,
manejo de redes sociales,
Mediación/Conciliación,
Musica,
optimista,
oratoria,
organizar eventos.,
Participativa,
Planificación de Proyectos,
políticas públicas,
Redacción de Documentos,
Redes Sociales / Computación / Elaboración de Proyectos (Marco Lógico) / Análisis Legal / Escritura crítica y reflexiva / Diplomacia / Cultivo Orgánico / Oratoria / Coordinación de Eventos /,
salud sexual reproductiva,
Trabajo en equipo,
Voluntariado,
Medios de Contacto