CEM UCV
Hombres por la Equidad e Igualdad
Clinica Jurídica UCAB
MUSAS - Mujeres unidas por la salud
Transparencia Venezuela
Mulier
Acción en Positivo
Red De Mujeres - Portuguesa
Fundación Nueva Mujer - Margarita
CAIPI
Asociación de Mujeres Emprendedoras de Venezuela - AMEV
Mujeres para el mundo
Psicólogos Sin Fronteras
Entretejidas
Red Mundial de Doulas
CERLAS

Damarys Oropeza

Todo comienza en la Universidad, mientras estudiaba Educación Inicial, cuando en pasantía me di cuenta que no solo quería trabajar con los niños si no también con los representantes, para fortalecer el trabajo educativo del niño no solo en el aula, sino también en sus hogares, este trabajo de fortalecimiento y empoderamiento con padres y madres me gusto tanto que me convertí en una apasionada en dar charlas y conferencias para las familias, las mujeres, especialmente a las madres solteras. Ya siendo una docente regular, adscrita al ministerio de educación, sufrí acoso laboral y psicológico por parte de los directivos de la institución y zona educativa por diferencias politicas, situación que afecto aún más mi condición congénita, la cual es sacralización completa de la 5ta vertebral lumbar, aumento del lordosis y escoliosis, fluorosis y dos hernias lumbar y cervical, por esta razón tuve que pasar a junta médica y de allí a ser incapacitada por el Ministerio de Educación. En el año 2016 mi hijo mayor es detenido de forma arbitraria, para formar parte de la larga lista de presos políticos, nosotros como familia asumimos un rol necesario para la defensa de la causa de mi hijo hasta conseguir la libertad, después de este hecho mi hijo se convierte en defensor de DDHH y en el 2020 crea a CAMPO. Es en todo este proceso donde termino casando una pasión de vida y un oficio que nos nació producto de las injusticias cometidas por el Estado, hoy en día doy conferencias para mujeres y hombres rurales, también defiendo DDHH de la mujer rural, campesinas y trabajadores públicos que sufren las arremetidas por parte del Estado.

Por qué soy parte de la Red

Formar parte de este gran tejido social de mujeres que defienden los DDHH de la mujer, tambien una oportunidad de visibilizar la situacion y el contexto la mujer rural en el estado Yaracuy y por supuesto de aprender de la experiencia de otras defensoras.

194 Yaracuy -



Medios de Contacto