En el IV Encuentro Naranja representantes de más de 60 organizaciones discutieron y compartieron información valiosa para contribuir a la eliminación de la violencia contra la mujer, incluyendo actividades para el fortalecimiento de la red de activistas. El encuentro se desarrolló en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la […]
Leer MásLa alianza Con Ellas, conformada por las organizaciones Acción Solidaria, Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Funcamama, Prepara Familia, Uniandes y Unión Afirmativa, presentó el informe Ser Mujer en Venezuela: Diagnóstico comunitario y propuestas para la acción humanitaria. Este estudio recoge información sobre el impacto diferenciado que la emergencia humanitaria compleja que atraviesa Venezuela tiene […]
Leer MásPara el próximo 25 de enero de 2022 está previsto que Venezuela participe en el Examen Periódico Universal (EPU). Este es un mecanismo de evaluación del compromiso de los Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) con los derechos humanos. Se espera que durante esta sesión se puedan verificar los avances, retrocesos y […]
Leer MásEl mes de noviembre es fundamental para recordar las reivindicaciones del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia al Estado y a la sociedad venezolana. Más aún, en el contexto actual que se vive a nivel mundial con la pandemia del virus de la Covid-19 y el incremento de la violencia contra […]
Leer MásPublicación original de Amnistía Internacional En la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se encuentran tipificadas 19 formas de violencias contra las mujeres que contemplan conductas ejercidas, tanto por personas particulares como por funcionarios, que producen daños físicos, sexuales, psicológicos, emocionales, laborales, económicos o patrimoniales en la […]
Leer MásComunicaciones Cepaz La Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de los Estados Americanos (CIM-OEA) y el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Bélem do Pará (MESECVI) realizaron un webinar, moderado por Luz Patricia Mejía, especialista principal de la CIM-OEA y secretaria técnica del MESECVI, para presentar el Informe sobre la violencia contra las […]
Leer MásLa Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Bélem do Pará (MESECVI) ponen a disposición un nuevo documento sobre la violencia de género en pandemia, titulado “La violencia contra las mujeres frente a las medidas dirigidas a disminuir el contagio […]
Leer MásThe report highlights the need for urgent implementation of plans and policies that guarantee the dignified life of women and girls in Venezuela Caracas, September 18th 2019. – The human rights crisis in Venezuela has increased the gender gap in an alarming manner, placing women and girls in a grave situation of vulnerability. The Equivalencias […]
Leer MásNosotras, las organizaciones feministas de la sociedad civil, compartimos nuestros requisitos mínimos acordados y principios no derogables que creemos que deben cumplirse para que el proceso de Beijing+25, incluido el Foro para la Generación de Igualdad, logre nuestro objetivo declarado de verdaderas reuniones feministas con significado, participación y dirección clara y progresiva para el futuro del […]
Leer Más