ASOCIACION LARENSE DE PLANIFICACION FAMILIAR
ALAPLAF es una asociación civil sin fines de lucro fundada en 1976 como seccional en el Estado Lara de la Asociación Venezolana de Planificación Familiar. Inicialmente su actuación fue dirigida a ser un centro de orientación y asistencia en planificación familiar. Actualmente su misión se orienta a promover el derecho de mujeres, hombres y adolescentes a disfrutar de su salud sexual y reproductiva bajo un concepto holista y de atención integral y de respeto a los derechos humanos de la mujer, a través de actividades de promoción y educativas, de apoyo psicológico, legal, de asistencia médica y de orientación social, propiciando la organización y la participación activa de la población involucrada. Desde el ano 2005 desarrolla un Programa Psicosocial y Legal para prevenir y atender situaciones de violencia de genero contra la mujer y mas recientemente se ha involucrado en actividades de protección a niños, niñas y adolescentes brindando asistencia psicológica y legal y trabajando tanto para fortalecer las capacidades de resiliencia de niñas, niños y adolescentes frente a la violencia y proporcionar el apoyo que requieren los adolescentes para empoderarse y lograr una transición segura y saludable hacia la edad adulta
ALAPLAF brinda sus servicios a todos los sectores y principalmente a comunidades de bajos recursos y socialmente vulnerables del medio rural, urbano y semiurbano del Estado Lara y entidades aledañas. Es una organización de proyección regional, ubicada en la ciudad de Barquisimeto del Estado Lara.
La institución promueve la no violencia contra la mujer y el respeto a sus derechos humanos derechos sexuales y reproductivos, así como el ejercicio de la ciudadanía y procura de la paz social.
Por qué soy parte de la Red
La alianza con otras organizaciones que promueven el respeto a los derechos humanos y trabajan en pro del empoderamliento de la mujer, de los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos, y enfrentando la violencia de género, asistiendo a poblaciones vulnerables nos confiere una gran fortaleza y poder para enfrentar los desafios que a diario se nos presentan. A la vez la posibilidad de intercambiar experiencias, conocer del trabajo de otras organizaciones y dar a conocer el nuestro enriquece y consolida nuestra actuación y la de las organizaciones que conforman la red
Intereses:
Acceso carnal violento,
Acoso sexual,
Acoso u hostigamiento,
Amenaza,
Esterilización forzada,
Femicidio,
Prostitución forzada,
Violencia doméstica,
Violencia física,
Violencia institucional,
Violencia laboral,
Violencia mediática,
Violencia obstétrica,
Violencia patrimonial y económica,
Violencia Psicológica,
Violencia sexual,
Medios de Contacto