Lucelia - Academia de Solidaridad
Aliadas en Cadena A.C.
Hombres por la Equidad e Igualdad
Clinica Jurídica UCAB
CEM UCV
Resonalia
Medianálisis
Cátedra De La Paz y Derechos Humanos - Monseñor Oscar A Romero
Fundación Freedom Amigos de la Libertad
CIVILIS
Amnistía Internacional
Entretejidas
Fundación para los Derechos de la Mujer Latinoamericana
Provea
Juventud Unida en Acción
Red De Mujeres - Portuguesa
Asociación Civil Gurrufio Portuguesa
Transparencia Venezuela
Fundación para la Prevención de la Violencia Doméstica hacia la Mujer

Violación de los DDHH de las mujeres privadas de libertad en Venezuela

La Red Naranja, en conjunto con el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela (CEM-UCV) y Hombres por la Equidad e Igualdad, realizaron el lunes 25 de abril el zoom: Violación de los DDHH a las mujeres privadas de libertad en Venezuela.


- Publicado por: Red Naranja Venezuela, el 9 mayo, 2022
0

La Red Naranja, en conjunto con el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela (CEM-UCV) y Hombres por la Equidad e Igualdad, realizaron el lunes 25 de abril el zoom: Violación de los DDHH a las mujeres privadas de libertad en Venezuela.

La actividad contó con la moderación de María de Jesús Pérez del Observatorio de DDHH, la intervención de Magally Huggins, fundadora de Avesa, integrante del del Observatorio Venezolano de Mujeres y coordinadora de investigación de una Ventana a la libertad, y Fernando Aranguren, de la ONG Hombres por la equidad e igualdad.

Para iniciar, Fernando Aranguren dio la bienvenida en nombre de la Red Naranja y la ONG Hombres por la equidad y la igualdad, donde comentó la importancia de la equidad y la igualdad en la justicia, en las cárceles de mujeres. De igual forma, el director propuso la creación de grupos de ONG que hagan acción directa para visitar a las privadas de libertad y con esta acción, la visibilidad a la situación de las mujeres.

Fernando Aranguren invitó a promover la deconstrucción de las premisas patriarcales, como medida de buscar una justicia basada en la igualdad, donde no exista diferencia por sexo.

Luego, Magally Huggins expuso la situación de las mujeres privadas de libertad y las dificultades que tienen las organizaciones de derechos humanos, para poder trabajar e investigar dentro de las cárceles de Venezuela. Durante el espacio, la ponente presentó su investigación sobre la cárcel y los sitios de reclusión.

Huggins informó que el Estado venezolano prohibió todas las visitas de las organizaciones sociales de derechos humanos, con excepción de los evangélicos y por este motivo, se hace casi imposible la acción directa y solidaridad con las privadas de libertad.


Deja una respuesta