Para el próximo 25 de enero de 2022 está previsto que Venezuela participe en el Examen Periódico Universal (EPU). Este es un mecanismo de evaluación del compromiso de los Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) con los derechos humanos.
Se espera que durante esta sesión se puedan verificar los avances, retrocesos y nuevos retos en temas relacionados con los derechos humanos, así como el cumplimiento de las recomendaciones y los compromisos voluntarios asumidos en el año 2016, cuando se realizó el examen anterior.
La sociedad civil tiene un papel muy activo en el EPU. Envía información documentada sobre la situación de los derechos humanos en el país, incluyendo patrones de vulneraciones, causas, situación actual y afectación a las personas.
Informes enviados
En esta oportunidad, organizaciones que integran la Red Naranja y coaliciones conformadas desde este espacio de articulación enviaron informes al Examen Periódico Universal. Los informes pueden ser consultados aquí
Situación de los derechos humanos de las mujeres lesbianas en Venezuela. Unión Afirmativa y Red Naranja.
Mujeres: Femicidios, violencias y acceso a la justicia. Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Fundación para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres (Fundamujer) y Red Naranja.
Desapariciones, violencia contra las mujeres y acceso a la justicia en Venezuela. Fundación Vida Jurídica, Casa de la Mujer “Juana Ramírez La Avanzadora” y Red Naranja.
Corrupción en Venezuela y afectación diferenciada en las mujeres como un tipo de violencia. Transparencia Venezuela y Red Naranja.
Obligaciones del Estado venezolano con respecto al cumplimiento de los tratados internacionales en igualdad de género y al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Asociación Civil Mujeres para el Mundo y Red Naranja.
Panorama actual de discriminación y violencia contra las mujeres en Venezuela. Caleidoscopio Humano y Red Naranja.
República Bolivariana de Venezuela, sobre las violaciones de Derechos Humanos, Civiles, Políticas, Sociales – Económicas en el Estado, para el Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal, EPU. Mujeres sin Fronteras y Red Naranja.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.