Mulier
Women Riots
Voces Vitales Venezuela
CAIPI
CIVILIS
Hombres por la Equidad e Igualdad
Global Networking Wing
Mujeres Sin Fronteras
FunDanna
Unión Afirmativa de Venezuela
Vive Mujer
Entretejidas
No permitas malos tratos
Provea
Acción en Positivo
ATRAEM
Fundación para la Prevención de la Violencia Doméstica hacia la Mujer
Psicólogos Sin Fronteras
CERLAS

Observatorio Digital de Femicidios de Cepaz documentó cuatro femicidios consumados en la primera semana de marzo

En los primeros siete días del mes de marzo de 2023, desde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), hemos documentado cuatro femicidios consumados y uno frustrado en Venezuela. Cada 33 horas ocurrió una acción femicida durante este periodo en el país.


- Publicado por: Red Naranja Venezuela, el 21 marzo, 2023
0

Por: Cepaz

En los primeros siete días del mes de marzo de 2023, desde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), hemos documentado cuatro femicidios consumados y uno frustrado en Venezuela. Cada 33 horas ocurrió una acción femicida durante este periodo en el país.

Estos casos que documenta el Observatorio son recogidos de las publicaciones realizadas por los medios de comunicación y portales de noticias. Durante el proceso se registran no solamente las cifras de femicidios consumados y en grado de frustración, sino también la información que permita analizar los diversos fenómenos asociados a cada hecho y su recurrencia. Como por ejemplo la existencia de una denuncia previa al agresor, el número de niñas y niños huérfanos por la muerte violenta de sus madres, la relación entre víctima y agresor, entre otros.

El estudio de cada uno de estos fenómenos debería realizarlo el Estado, para, a partir de estos datos, concebir políticas públicas adecuadas, así como emprender una verdadera labor preventiva de los femicidios, basado en la recolección efectiva de información. Esta acción preventiva mismo debe tener un enfoque multisectorial, interdisciplinario e interinstitucional, e incluir proyectos y actividades que el mismo Estado diseñe y ejecute con perspectiva de género.


Deja una respuesta