Asociación de Mujeres Emprendedoras de Venezuela - AMEV
Venezolanas Globales
Women Riots
Red Sororidad
Mujer Tu Voz Tiene Poder
Juventud Unida en Acción
Fundación Pro Idheas
MUSAS - Mujeres unidas por la salud
Lucelia - Academia de Solidaridad
FemiUnidad
Acción en Positivo
Red De Mujeres - Portuguesa
Alma
Entretejidas
Transparencia Venezuela
Fundación Freedom Amigos de la Libertad
Global Networking Wing
Red Mundial de Doulas

Informes presentados por organizaciones de mujeres en el marco de la revisión de Venezuela en el 85 periodo de sesiones del Comité Cedaw

0En el marco del 85 periodo de sesiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw) organizaciones de mujeres de la sociedad civil enviaron más de informes que visibilizan la situación real de los derechos humanos de las mujeres en Venezuela. Cedaw es el órgano de expertos independientes que supervisa la […]


- Publicado por: Comunicaciones CEPAZ, el 18 mayo, 2023
0

En el marco del 85 periodo de sesiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw) organizaciones de mujeres de la sociedad civil enviaron más de informes que visibilizan la situación real de los derechos humanos de las mujeres en Venezuela.

Cedaw es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. El Comité de la CEDAW está formado por 23 expertos en derechos de la mujer de todo el mundo.

Esta es una muestra del compromiso de estas organizaciones, que trabajando en red, han hecho que las voces de las mujeres sean escuchadas. Estos informes fueron presentados en coalición por las siguientes organizaciones, redes, centros de estudios y centros de derechos humanos: Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Las Comadres Púrpura, Red Mérida Feminista, Resonalia, Voto Joven, Joven Pride, Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana, Fundación para la Prevención de la Violencia Contra las Mujeres (Fundamujer), Alianza Unidas por Ti, Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela (CEM UCV), Center for Migration, Gender, and Justice (CMGJ), Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac Internacional), Observatorio Global de Comunicación y Democracia; y la alianza Con Ellas, integrada por Cepaz, Fundación de lucha contra el Cáncer de Mama (Funcamama), Prepara Familia, Uniandes, Acción Solidaria y Unión Afirmativa.

 


Deja una respuesta