Transparencia Venezuela
Ateneo Ecológico del Orinoco - Simón Bolívar
Red Mundial de Doulas
Resonalia
Clinica Jurídica UCAB
Voces Vitales Venezuela
Mulier
Mujer Tu Voz Tiene Poder
Global Networking Wing
Aliadas en Cadena A.C.
Red De Mujeres - Portuguesa
ULA - Comisión de la Mujer
Psicólogos Sin Fronteras
Hombres por la Equidad e Igualdad
Entretejidas
Aurora Madre
CERLAS
Acción en Positivo

Infomujer Venezuela: Los cuidados en Venezuela

Aunque se ha hecho tendencia hablar de la sociedad de cuidados, es justo revisar la semántica porque lo que se dice y lo que en realidad significan las palabras no siempre es igual.


- Publicado por: Red Naranja Venezuela, el 1 mayo, 2023
0

Por: Infomujer Venezuela

Aunque se ha hecho tendencia hablar de la sociedad de cuidados, es justo revisar la semántica porque lo que se dice y lo que en realidad significan las palabras no siempre es igual.

La sociedad de cuidados alude a un hacer colectivo organizado en torno al cuidado de las personas y del planeta, y esto, puede existir hoy en otras latitudes, pero en Venezuela no. Porque velar por el binestar de niñas y niños, personas con requerimientos de atención en salud, el acompañamiento escolar, la asistencia de pacientes hospitalizados, el sanemiento del hogar y comunitario, recae casi exclusivamente sobre la mujer, en este país.

El cuidado de la sociedad venezolana se ha descargado en las mujeres y como ésta no es una sociedad exclusivamente de mujeres, aquí no se puede hablar de sociedad de cuidado, ya que la garantía del derecho de cada persona en las tres dimensiones del concepto (cuidar, ser cuidada y autocuidarse) no la ofrece el Estado ni ninguna otra instancia.

Para verlo con claridad basta considerar la atención médica y la salud preventiva, que es una responsabilidad que el Estado venezolano no asume en la actualidad y que ha escurrido sobre las espaldas femeninas. Además, la ineficiencia en la gestión de los servicios públicos multiplica y vuelve más complejo los trabajos domésticos, por ejemplo,  el suministro irregular de agua que según @monitordesca_ve, de los servicios públicos es el que más falla e incomoda a la población nacional.

No en vano, ocupó el cuarto lugar en las exigencias hechas durante las protestas registradas esta semana por el Observatorio de conflictos sociales @OVCSocial en cinco estados del país. Dado que del agua dependen el aseo personal, el saneamiento e higiene de hogares y centros de cuidados como hospitales, escuelas, entre otros, al desatender las condiciones de salud mínimas los gobiernos locales, regionales y nacionales incumplen su función social.

Por ello, en este territorio, el cuidado dispensado por las mujeres, es otro factor que contribuye a la feminización de la pobreza.

Puede escuchar el podcast completo aquí infomujervenezuela.blogspot.com/2023/04/infomujer-venezuela-42.html


Deja una respuesta