MUSAS - Mujeres unidas por la salud
ATRAEM
CAIPI
Juventud Unida en Acción
Cátedra De La Paz y Derechos Humanos - Monseñor Oscar A Romero
Fundación Freedom Amigos de la Libertad
Psicólogos Sin Fronteras
Voces Vitales Venezuela
ASOSABER
Women Riots
Red Mundial de Doulas
Vive Mujer
Fundación Vida Jurídica - Diyuli Chourio
Acción en Positivo
Global Networking Wing
ULA - Comisión de la Mujer
Aurora Madre
Fundación Nueva Mujer - Margarita
Fundación para la Prevención de la Violencia Doméstica hacia la Mujer

Infomujer Venezuela: La afectación diferenciada de las mujeres por la precariedad de los servicios públicos

Recientemente, la Organización de Naciones Unidas (ONU) señaló que los Talibanes han borrado 20 de años de progreso de las mujeres afganas. Aplicando la misma mirada crítica sobre las coordenadas de Venezuela, la pregunta obligada es ¿cuánto más seguirá borrándose el potencial de las venezolanas? Por qué el desmantelamiento de servicios públicos que hasta hace poco eran provistos por el Estado venezolano, como la educación, salud y cuidados, acceso al agua, entre otros, es una política que avanza a expensas de las mujeres, quienes tienen que compensarlo con más trabajo no remunerado.


- Publicado por: Red Naranja Venezuela, el 12 marzo, 2023
0

Por: Infomujer Venezuela

Recientemente, la Organización de Naciones Unidas (ONU) señaló que los Talibanes han borrado 20 de años de progreso de las mujeres afganas. Aplicando la misma mirada crítica sobre las coordenadas de Venezuela, la pregunta obligada es ¿cuánto más seguirá borrándose el potencial de las venezolanas? Por qué el desmantelamiento de servicios públicos que hasta hace poco eran provistos por el Estado venezolano, como la educación, salud y cuidados, acceso al agua, entre otros, es una política que avanza a expensas de las mujeres, quienes tienen que compensarlo con más trabajo no remunerado.

Además, la política discrecional utilizada hasta ahora por organismos multilaterales permite que la gestión gubernamental salga airosa, y sume como suyos los avances logrados con aportes de países amigos. Pero, por ejemplo, el manejo estatal de los 345 millones de dólares recaudados por el Seniat en enero de este año se diluye en la corrupción sin llegar al pueblo necesitado, de agua, hospitales, cuidados médicos y alimentos, entre muchos otros. La opacidad y falta rendición de cuentas, que además están contempladas en la legislación nacional es cómplice necesaria de la pérdida de vidas en el país y los desplazamientos forzados.

Para concluir, los organismos internacionales deben ayudar a ejercer presión, para que la democracia y transparencia vuelva a ser el sistema que articule la sociedad venezolana.

Puede escuchar el podcast completo aquí


Deja una respuesta